....Agustín de Betancourt Molina.... |
|
¿Quién fue Agustín de Betancourt Molina? |
|
 |
|
Nació en el Puerto de la Cruz (Tenerife), en el año 1758, y murió en San Petesburgo en 1825, hijo de Agustín de Betancourt y Castro. Fue uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa. Se educó en los Reales Estudios de San Isidro y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Ingresó en el ejército, siendo teniente en 1778. En 1783 hizo un informe sobre las minas de Almadén. Con el apoyo del conde de Floridablanca promovió la creación de la Escuela de Ingenieros de Caminos, de la que fué su director, en 1802. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Viajes a Francia e Inglaterra |
|
|
|
Marchó a París con una pensión para especializarse en hidráulica y mecánica en la Ecole des Ponts et Chaussées, donde permaneció de 1785 a 1791; se relacionó allí con Laplace, Monge, Delambre, Borda, Brisson y Perronet. En 1789 inventó una bomba de vapor, que fue utilizada en París por la industria harinera, e implantada en Barcelona, en 1791. Entre 1793 y 1796 estuvo en Londres estudiando mecánica, e inventando a la par un telégrafo óptico, que en 1798 perfeccionó en París con ayuda del relojero Abraham Louis Breguet. |
|
|
|
|
|
|
|
Regreso a Madrid |
|
|
|
De regreso a Madrid, en 1798 instaló su telégrafo entre Madrid y Cádiz; en 1799 fue nombrado director del Real Gabinete de Máquinas, y al organizarse el Cuerpo de Ingenieros de Caminos y Canales, pasó en 1801 a ser su inspector general, desde el que organizó el plan de carreteras construidas en esta época. En 1802 logró fundar la Escuela de Caminos y Canales, etapa de su vida en que al parecer se ocupó también de cartografía. |
|
|
|
|
|
|
|
San Petesburgo |
|
|
|
En 1808, en colaboración con Lanz publicó en París “Essai sur la composition des machines”; pero al producirse la invasión napoleónica, se trasladó a Rusia, ofreciendo sus servicios al Zar Alejandro I. Permaneció allí hasta su muerte, alcanzando el grado de teniente general y director general del Departamento de Vías de Comunicación. Entre sus trabajos más notables destacan los puentes de Izhora, Slavianka, Kamenostrovski y Nizhni Novgorod. Fundó el Instituto de Ingenieros de Vías de Comunicación, donde un monumento recuerda su obra. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|